

DATOS GENERALES
San Juan Giròn
Nombre del municipio: Alcaldía Municipal San Juan Girón
NIT: 890.204.802-6
Código Dane: 68307
Gentilicio: Gironés(sa)
Otros nombres que ha recibido el municipio: Municipio de Girón - Villa de los Caballeros de Girón - San Juan Girón
Simbolos
HECHOS HISTÓRICOS
POS FUNDACIÓN
En toda la mitad del siglo XVIII se formó la parte central de la localidad casi con la extensión que hoy tiene, logrando un desarrollo considerable en la agricultura, el comercio y la cultura.También en el aspecto religioso, debido a que la mayoría de vecinos eran españoles piadosos. Al terminar el siglo XVII sólo existían en la antigua provincia dos poblaciones: la ciudad SAN JUAN ALCALDÍA que era la capital, y el pueblo de BUCARAMANGA. El Gobernador de la Provincia era Don DIEGO MANTILLA DE LOS RÍOS . En 1857, con la creación del Estado Soberano de SANTANDER , quedó ALCALDÍA en la Provincia.
DATOS CURIOSOS




A impulso de Don FRANCISCO MANTILLA DE LOS RIOS fue fundada la ciudad el 15 de enero de 1.631 y erigida por Real Cédula de FELIPE IV, siendo Presidente del Nuevo Reino de Granada Don SANCHO GIRÓN. Posteriormente, a causa de una epidemia y una plaga de langostas, la ciudad fué trasladada de lugar el 30 de Diciembre de 1.638 al sitio Macaregua y establecida en el que hoy se encuentra.

VISITA DE BOLIVAR
En 1813, fue honrada la ciudad de Girón con la presencia del libertador. Se refiere que para esta primera visita, aunque las sillas que había en la iglesia eran relativamente lujosas no las juzgaron adecuadas para el trono de la sala de recibo.
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................

DICHOS
-
Para cada tiesto hay su arepa.
-
Virgen del agarradero agárrame a mi primero.
-
Enseñar al taita a hacer hijos.
-
No sirve para muerto porque se traga las velas.
-
Pueblo pequeño, infierno grande.